TÉCNICAS DE ESTUDIO



¿Tienes problemas para estudiar?, ¿te distraes mucho con el celular, el televisor, o simplemente sin hacer nada?. Este es un problema que aqueja a muchos estudiantes en la etapa escolar y universitaria. Mucho más con el avance de la tecnología que está a la mano de la mayoría de personas.

Citando un artículo de una web española "El País", nos dice que la principal arma de distracción masiva es el smartphone, ya que la capacidad de concentración se resiente con tantas aplicaciones que reclaman nuestro interés. Saltamos de una cosa a otra, nos cuesta mantener el foco. El móvil crea adicción. Domesticarlo no es sencillo.


Un estudio señala que cuando estamos trabajando frente al ordenador cambiamos de pantalla, de foco de atención, cada 47 segundos.“Nos centramos demasiado en la gestión de nuestro tiempo y poco en la gestión de nuestra atención”, dice la experta Linda Stone.

Por ello, te dejamos 11 técnicas de estudio aplicados por estudiantes sobresalientes:

1Establecer tus prioridades:. Una vez que abres tus libros o enciendes la computadora, no admitas ningún tipo de intromisiones como, contestas llamadas telefónicas, ver televisión, entre otros.

2Estudiar en cualquier sitio...o en todos: Es importante que te formes un hábito de estudio en cualquier lugar en el que te encuentres, aprovecha tus minutos para leer fragmentos de algún material o para hacer breves pero frecuentes repasos.

3Organizarse: Archiva de inmediato trabajos escolares o separatas que te dan tus profesores. Es recomendable ponerlos en un folder que esté separado por carpetas de distintos colores para hacer más facil la búsqueda al momento de querer repasar las materias.

4Aprender a leer: El secreto de la buena lectura, explica un experto, estriba en ser un lector activo, una persona que continuamente formula preguntas conducentes a la plena comprensión del mensaje del autor.

5Programar tu tiempo: Cuando un profesor te asigna un trabajo largo, los buenos estudiantes  elaboran un programa en el cual dividen la tarea en partes pequeñas para que no pierdan la noción del trabajo y que este resulte del todo bueno al momento de la entrega.

6Tomar buenos apuntes... y usarlos: ‘Leer el libro de texto es importante, pero también es cierto que un profesor tomará examen en base a aquello en lo que hizo hincapié, y eso lo que encontrarás en tus apuntes’. Los estudiantes sobresalientes también toman notas mientras leen el libro de texto.

7Entregar trabajo prolijos: La entrega de trabajos que se encuentren totalmente pulcros hacen que las posibilidades de conseguir altas calificaciones aumenten.

8Expresarse y conocer el estilo del profesor: Es muy recomendable hacer preguntas a los profesores en caso no entiendas el concepto que está explicando, sin embargo la participación no sólo consiste en pedirle a los profesores que repitan los conceptos, sino en mostrar interés en el tema y hacer preguntas que éste no ha explicado. Muchas veces las preguntas que hacen los estudiantes son los que van en los exámenes.

9Estudiar en grupo: Los trabajos en grupo son los más recomendables ya que juntos se analizan las dificultades que plantean sus tareas escolares, aplican enfoques diferentes y comparten soluciones. Gracias a todo lo mencionado anteriormente es muy posible obtener buenos resultados en comparación con los que hacen sus trabajos individualmente.

10Examinarse: Cuando tomes apuntes, subraya los puntos que, en tu opinión, podrían  incluirse en los exámenes. Después formula preguntas tentativas basadas en esos puntos y se examina sola por escrito antes del día de la prueba. Si no puedes responder la pregunta satisfactoriamente, vuelve a repasar tus apuntes.

11Hacer más de lo que te piden: Parte del aprendizaje es la práctica. Si te mandan a resolver 8 ejercicios de matemática, resuelve 12.‘En cuanto más se practica, más se aprende’.


Te dejamos el link del artículo de "El País" para que puedas ahondar más sobre el smartphone como medio de distracción: https://elpais.com/elpais/2017/06/23/ciencia/1498217993_075316.html


Si aplicas o sabes de otras técnicas de estudio, déjanos tus comentarios para que otras personas puedan aplicarlas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario